Portal Profesional de Envase y Embalaje

Un factor de éxito cada vez más importante: el packaging es clave para los consumidores

  • Publicado el 24 de Junio de 2025

A las mesas redondas de "Packaging Tomorrow" asistieron prestigiosos panelistas internacionales y coincidieron en que el diseño del packaging se está convirtiendo cada vez más en el criterio decisivo, por delante de la calidad y el precio, a la hora de decidir si comprar un producto.

Un factor de éxito cada vez más importante: el packaging es clave para los consumidores

¿Cómo cambiará el punto de venta en el sector de los bienes de consumo? ¿Cuáles son los retos asociados a las demandas de los responsables políticos en relación a un Packaging sostenible? ¿Qué impacto están teniendo la digitalización y la automatización en la impresión de envases?

En el marco de las celebraciones del 175.º aniversario de Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG), un amplio y prestigioso panel de expertos procedentes de empresas internacionales de packaging, asociaciones industriales y los sectores comercial y tecnológico buscó respuestas a estas y otras preguntas similares en presentaciones individuales y mesas redondas. El simposio "Packaging Tomorrow (El futuro del embalaje)" se planteó el futuro de la impresión de packaging. La impresión de packaging también se enfrenta al reto de un cambio en el comportamiento de compra y a la creciente heterogeneidad de los grupos de consumidores.

El diseño del packaging marca la "hora de la verdad" en las decisiones de compra proveedor

Los panelistas coincidieron en que hace tiempo que el consumidor típico desapareció. El punto de venta también está sufriendo los efectos de los profundos cambios económicos y sociales. La sociedad se está volviendo cada vez más heterogénea. En Europa, por ejemplo, existe una creciente divergencia entre las necesidades y el comportamiento de compra de los jubilados actuales y los de la Generación Z. La compra semanal tradicional está en declive: ahora la gente compra con más frecuencia, pero menos y, a menudo, realiza compras espontáneas. La decisión de comprar o no también se toma cada vez más espontáneamente frente al lineal.

Según el panel de expertos, el momento de la decisión de compra es el "momento de la verdad", y esta verdad está cada vez más determinada por el diseño del envase. De hecho, a menudo no se centra la atención en la calidad, ni el precio, sino en la atracción emocional del packaging, razón por la cual el envase se está convirtiendo en un factor competitivo cada vez más importante para los fabricantes de bienes de consumo. Otra razón de su creciente importancia es la tendencia global de los consumidores a ser cada vez menos fieles a ciertas marcas y a estar cada vez más dispuestos a cambiar de fabricante.

La considerable presión competitiva, las decisiones de compra impulsivas y la alta disposición a cambiar implican que el uso de un packaging creativo e innovador para atraer la atención en el punto de venta será cada vez más decisivo para los fabricantes de bienes de consumo. El mensaje de los expertos es que las exigencias a la industria gráfica están creciendo junto con estos desafíos. Los envases no solo se están volviendo cada vez más sofisticados, sino que los ciclos de innovación también se están acortando.

La tendencia hacia compras más pequeñas, pero con mayor frecuencia también está cambiando tanto por los volúmenes de pedidos, como por los ciclos entre pedido y pedido. Los tamaños de lote se están reduciendo y los plazos son cada vez más ajustados. Como resultado, los impresores de packaging tendrán que adaptarse cada vez más frecuentes cambios laborales. Una tarea importante a la hora de diseñar embalajes será atraer, en particular a la generación joven, de vuelta al punto de venta físico en las tiendas. Esto se debe a que los jóvenes actualmente realizan muchas de sus compras de forma online, donde el packaging tiende a desempeñar un papel menos importante en la decisión de compra.

Un factor de éxito cada vez más importante: el packaging es clave para los consumidores

C.P. Bourg produce folletos perfectos con grapado y encuadernación

Los sistemas disponibles de C.P. Bourg son la BBM Booklet Maker, una grapadora para folletos con grapa, y la BB3002 Perfect Binder para folletos encuadernados con adhesivo. Ambos sistemas, disponen de un módulo de corte integrado que permite a los usuarios producir trabajos acabados con motivos de imagen a sangre.

Además de folletos grapados, también es posible producir bloques de libros individuales que pueden convertirse en folletos sin conexión en una encuadernadora perfecta. Se puede realizar grapado en bloque en una amplia variedad de formatos (vertical y horizontal), así como grapado doble y cuádruple en el lomo, con y sin grapas de bucle.

La encuadernadora perfecta BB3002 es una encuadernadora adhesiva totalmente equipada con estación de fresado, alimentador de cubiertas y corte a tres caras. El alimentador de cubiertas admite trece hendidos positivos o negativos y el sistema puede funcionar con adhesivo termofusible EVA o PUR.

Los requisitos legales relacionados con más reciclaje y la reducción de las emisiones de CO2 exigen soluciones integrales

La cantidad de envases que circulan en todo el mundo es enorme y tiene un valor de más de un billón de dólares estadounidenses. La mayor parte están impresos y alrededor de un tercio están hechos de papel o cartón. Los estudios predicen que el valor de los envases sostenibles ascenderá a unos 520.000 millones de dólares estadounidenses para 2030. El colosal volumen de embalajes por sí solo implica un impacto significativo en el medio ambiente. Los fabricantes de cajas plegables que elaboran productos para su uso en la Unión Europea se enfrentan a retos específicos a medio plazo debido a la Directiva de Envases de la UE, que estipula que todos los envases deben ser reciclables para 2030, reduciendo así significativamente las emisiones de CO2.

Los participantes del simposio coincidieron en que este requisito ofrecerá enormes oportunidades a los impresores de packaging, pero también se llegó a la conclusión de que estas empresas no pueden afrontar este reto por sí solas. Todos los actores de la cadena de valor del packaging deberán colaborar para encontrar soluciones. Esto incluye no solo a los fabricantes de sustratos de impresión como papel, láminas y películas, sino también a las empresas que producen tintas, coberturas y adhesivos.

Además, desde el inicio del proceso, los diseñadores de packaging y los propios fabricantes de bienes de consumo también deben implicarse. Los panelistas aseguraron que afrontar una tarea tan compleja en solitario no tiene sentido. Sin embargo, al mismo tiempo, todos los implicados, incluidos los impresores de cartón plegable, tienen una excelente oportunidad de conseguir más pedidos, a la vez que contribuirán de forma valiosa a la reducción de la contaminación ambiental y al logro de los objetivos climáticos.

Big data e inteligencia artificial: forman la plataforma ideal para la impresión autónoma de packaging

El mensaje de los especialistas en digitalización y automatización que participaron como panelistas fue que los datos son la clave. Antes los impresores de cajas plegables solían ser los típicos productores manuales, actualmente la creciente automatización está transformando las empresas de este sector, con la introducción de cada vez más operaciones autónomas. Para que estas empresas se conviertan en "organizaciones de referencia" como las de otros sectores, es esencial contar con una sólida base de datos digitales. Especialmente en tiempos de tiradas cada vez más cortas, cambios de trabajo más frecuentes y plazos de entrega más ajustados, esto facilita una planificación fiable y un procesamiento óptimo de los trabajos de impresión.

Según el panel de expertos, las herramientas de inteligencia artificial están abriendo nuevas dimensiones. Los “digital twins” - representación digital de un objeto, proceso o servicio físico- que mapean productos y procesos 1:1 en un mundo digital desempeñan un papel clave en este contexto. Al compartir datos continuamente, ambos mundos optimizan los flujos de trabajo, predicen posibles fallos o fallos más graves, y, por lo tanto, hacen que la impresión de packaging sea mucho más eficiente.

Conclusión: Potencial prometedor para los fabricantes de packaging

El simposio "Packaging Tomorrow" destacó las prometedoras oportunidades de negocio para los fabricantes de cajas plegables como resultado de la tendencia global hacia envases cada vez más basados ​​en fibras y la creciente importancia de los envases creativos en el punto de venta. El Dr. David Schmedding, director de Tecnología y Ventas de HEIDELBERG, lo resumió así: «Nuestro simposio "Packaging Tomorrow" ha demostrado que el futuro de la impresión de packaging es altamente automatizado, autónomo, sostenible y personalizado. Esto abre enormes oportunidades para los fabricantes de cajas plegables. Las empresas que inviertan en diseño creativo, automatización inteligente y soluciones ecológicas estarán entre las ganadoras del mercado. HEIDELBERG es el socio ideal para ayudar a sus clientes a lograrlo».

Artículos relacionados

Últimas revistas